El Marketing de Servicios, es “buscar la
mejor manera de satisfacer necesidades y deseos mediante el intercambio de un
satisfactor intangible por otro valor generalmente tangible en forma mutuamente
benéfica” (Arellano, 2000, p.15). Además, consiste en entablar una
“relación entre quien está dispuesto a prestar el servicios y quien lo
necesita, facilita el mutuo conocimiento de las condiciones del servicio y
busca la eficiencia para hacerlo llegar al usuario”. (Arellano, 2000, p.15).
El Marketing de Servicios “es la
especialidad de marketing que se ocupa de los procesos que buscan la
satisfacción de las necesidades de los consumidores, sin que para ellos sea
fundamental la transferencia de un bien hacía el cliente” (Saldaña y Cervantes,
2000, p. 76).
Se define como el “intercambio comercial
de productos intangibles, así como a la generación de satisfacciones o
utilidades intangibles que, en ocasiones, pueden estar asociadas a bienes
tangibles o materiales.” (Martínez, 2015, p. 143).
“Toda actividad empresarial conduce a un
producto, que puede ser un bien o un servicio. Podemos entender, entonces que
los bienes y servicios son materializaciones de actividades diferentes. Un
producto es algo que se puede ofrecer al mercado para ser adquirido, usado o
consumido, para satisfacer un deseo o necesidad. Incluye objetos físicos,
servicios, personas lugares, organizaciones e ideas.” (Ildefonso Grande E.
Marketing de Servicios, Sección I)
“La American Marketing Association (AMA)
acuño el concepto de servicios en 1960. Su comité de Definiciones los concibió
como "Actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen a título
oneroso o que se proporcionan junto con los bienes". Esta definición fue
refinada en 1981 en los siguientes términos. "Los servicios son
actividades que pueden identificarse aisladamente, son actividades
esencialmente intangibles que proporcionan satisfacción y que no se encuentran
forzosamente ligadas a la venta de bienes” (Marketing de Servicios, 4ta
Edición, II Sección)
“El marketing abarca actividades que se
realizan para hacer llegar el servicio que usted presta a su cliente. No es
solo publicidad o relaciones públicas. Implica hacer un estudio de mercado,
analiza su potencias, fijar metas y objetivos, luego usar una comunicación y
persuasiva (que podría incluir publicidad y relaciones públicas) para vender
este servicios.” (Marketing de servicios Guía de Planificación para pequeñas
empresas; pág. 13
Arellano (2000) afirma que el marketing de servicios:
“es la especialidad de marketing que se ocupa de los procesos que buscan la
satisfacción de las necesidades de los consumidores, sin que para ello sea
fundamental la transferencia de un bien hacía el cliente”.
Saldaña y Cervantes (2000) expresan que:
“La mercadotecnia de servicios busca la mejor manera de satisfacer necesidades
y deseos mediante el intercambio de un satisfactor intangible por otro valor
generalmente tangible en forma mutuamente benéfica.”
Cobra (2003), sostiene que: “El
marketing de servicios es una disciplina que busca estudiar los fenómenos y
hechos que se presentan en la venta de servicios.”
El marketing de servicios es una rama
del marketing que se especializa en una categoría especial de productos y los
servicios, los cuales apuntan a satisfacer ciertas necesidades o deseos del
mercado. Esta especialización del marketing, por lo tanto, debe partir de las
características básicas de los servicios (intangibilidad, inseparabilidad, perecibilidad
y heterogeneidad) para establecer las estrategias de gestión comercial. (Ecured,
2013)
El marketing de servicios típicamente se
refiere al que se realiza al ofrecer servicios de negocios a consumidores (B2C)
y de negocios a negocios, así como en áreas tales como servicios de
telecomunicaciones, servicios financieros, todo tipo de servicios de
hospitalidad, servicios de renta de autos, viajes, salud y servicios
profesionales. (Velazquez,
2015)
El marketing de servicios es una rama de
la mercadotecnia, que adapta algunas de sus estrategias a las características
propias de los servicios, las cuales son: intangibilidad, variabilidad y
carácter perecedero. Por lo tanto, para el marketing de servicios, éste será su
centro de oferta al mercado. (Definista,
2016)
“Como sistema de acción, la mercadotecnia de servicios busca la mejor
manera de satisfacer necesidades y deseos mediante el intercambio de un
satisfactor intangible por otro valor generalmente tangible en forma mutuamente
benéfica.” (Saldaña
& Cervantes, 2000, pág. 76)
Para
desarrollar la función de marketing satisfactoriamente las empresas de
servicios deben adoptar el principio de empresa orientada al consumidor, o al
mercado, que significa que deben reconocer que el activo más importante que
tienen son los consumidores, y todo el factor trabajo en ellas debería estar de
acuerdo en que es necesario hacer los mayores esfuerzos para que los
consumidores estén satisfechos, y poder seguir operando con ellos en el futuro. (Ildefondo,
2005, pág. 76)
Los hombres
de marketing de las empresas de servicios deben reconocer que el mercado, al
globalizarse, exige conocimientos que conduzcan a formular estrategias
coherentes para evitar desastres financieros (…), ya que los principios del
marketing de servicios son aplicables a diversos segmentos, pues aunque los
mercados sean diferentes, los conceptos de marketing son universales. (Cobra,
2000, pág. 27)
Comentarios
Publicar un comentario